En 2024, la evolución de la tecnología ha traído consigo un aumento de los delitos informáticos. Estos ciberdelitos afectan tanto a personas como a empresas, y conocerlos es clave para protegerse en el entorno digital.
Delitos informáticos más comunes
- Phishing El phishing sigue siendo uno de los delitos informáticos más comunes en 2024. Los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o crean sitios web falsos haciéndose pasar por instituciones legítimas, como bancos, para obtener contraseñas y datos financieros(Seguridad Informática Hoy)(infobae).
- Ransomware Este tipo de malware cifra los datos de la víctima y los retiene hasta que se pague un rescate. En 2024, el ransomware sigue afectando a organizaciones, especialmente hospitales y bufetes de abogados(Seguridad Informática Hoy)(Revista Seguridad 360).
- Suplantación de identidad Los ciberdelincuentes roban la identidad de las víctimas para realizar compras o acceder a cuentas bancarias. Este delito causa grandes pérdidas financieras y daños a la reputación(Escuela de Ciencias Jurídicas).
- Extorsión en línea Los delincuentes en línea utilizan datos robados para extorsionar a las víctimas, amenazando con publicar información sensible si no se paga un rescate(Revista Seguridad 360).
- Acoso cibernético El acoso en línea, especialmente en redes sociales, sigue afectando a adolescentes y adultos. El anonimato en Internet facilita este tipo de delito(Sistemius).
Te puede interesar: Cómo denunciar ciberdelitos: Guía paso a paso»
Prevención y denuncia
Protegerte de estos delitos es esencial. Mantén tus dispositivos seguros con contraseñas fuertes y evita abrir enlaces sospechosos. Si eres víctima de uno de estos delitos, CiberPerito360 puede ayudarte a denunciarlos y guiarte en el proceso para proteger tus derechos.