Por Andrés Silverio Torres, Experto en Seguridad Informática
5 de junio de 2025, 21:26 CEST
En un mundo donde los datos son el nuevo oro, el perito informático es el detective que los desentraña para la justicia. Pero, ¿qué hace este crack digital? Hoy toca hablar claro, sin paños calientes, porque esto nos interpela a todos. Mi colega, que curró en un caso de hackeo en Madrid, dice que sin un perito informático, el juicio habría sido un sainete. Café en mano, un poco de mala leche, ¡y a desgranarlo!
¿Qué es un perito informático?
Un perito informático es el sherpa de la tecnología, un pro que analiza datos digitales en juicios. No es un friki de los ordenadores, es un auxiliar de la justicia que pilla la verdad en móviles, servidores o nubes. Su curro es clave para que las pruebas digitales no se vayan al garete en un tribunal. En 2025, con el mundo más conectado que nunca, estos cracks son oro puro.
Funciones principales
Aquí las cosas claras y el chocolate espeso. Un perito informático hace de todo, pero aquí van sus tareas estrella:
- Análisis de datos: Saca correos borrados, logs, historiales, ¡vaya tela!
- Investigación tecnológica: Averigua quién metió la pata digitalmente.
- Informes periciales: Escribe reports claritos para jueces y abogados.
- Pruebas digitales: Recoge evidencias que valgan en juicio, sin trampas.
- Falsificaciones: Detecta si un documento digital es más falso que un billete de Monopoly.
- Auditorías de seguridad: Chequea sistemas para que no te hackeen.
- Reconstrucción de hechos: Arma el puzzle de un incidente digital.
- Test de penetración: Simula ataques para pillar agujeros de seguridad.
La luz, ay, la luz, cuando vi un informe pericial, ¡menudo fregao! Pero estos pros lo hacen parecer fácil.
¿Qué es la IA? Guía Castiza para No Perderse en 2025
Por Andrés Silverio Torres, Experto en seguridad Informática5 de junio de 2025, 20:04 CEST Vamos a poner los puntos sobre…
Áreas donde brillan
Los peritos informáticos son como el cuchillo suizo de los tribunales. ¿Dónde curran?
- Ciberdelitos: Hackeos, fraudes online, acoso digital.
- Propiedad intelectual: Pillan plagios o robos de datos.
- Seguridad: Protegen sistemas de empresas, ¡nada de sustos!
- Juicios: Desde divorcios con WhatsApps chungos hasta casos penales.
Mi vecino, que tuvo un lío con un contrato digital, contrató uno y flipó: “Salvó mi caso en cero patatero”.
¿Por qué contratar uno?
No me lo creo ni yo, oiga, pero sin un perito informático, las pruebas digitales pueden ser papel mojado. Garantizan que todo sea legal, traducen tecnicismos para jueces, y te dan un as en la manga para ganar casos. Además, previenen desastres: un perito pilló un fallo en la web de una pyme antes de un ciberataque. ¿Quién no quiere eso?
Y en 2025, ¿qué?
Hagamos un ejercicio de honestidad. En 2025, con leyes como el EU AI Act, la ciberseguridad está en el punto de mira. Los peritos son más necesarios que nunca, porque los datos crecen más rápido que mi abuela con el WhatsApp. Pero ojo, no podemos mirar hacia otro lado: ¿quién vigila que las pruebas sean éticas? Esto merece un café y una reflexión.
Tabla para aclararnos
Función | Ejemplo | Beneficio |
---|---|---|
Análisis de datos | Recuperar chats borrados | Pruebas sólidas en juicio |
Auditorías de seguridad | Chequear servidores | Evitar hackeos |
Para acabar
El perito informático es el héroe digital que no lleva capa, pero salva casos. No es solo tecnología, es justicia. ¿Te mola o te da yuyu? Cuéntanos en los comentarios, ¡y a seguir dándole al coco!
Fuentes: